Ideas Centrales de la Investigación
1: La educación es un proceso mutuo donde el individuo recibe la información a través de un instructor con propósito de que el sujeto adquiera conocimientos y genere cultura general a la vez se exija a si mismo.
siglo XIX.
2: En 1835, bajo el mandato del presidente de la república Francisco de Paula Santander y el ministro de educación José Ignacio de Marquez promueve la educación como una herramienta indispensable para el pueblo colombiano dejando así la ignorancia que Colombia tiene en ese tiempo.
3: En este mismo tiempo se hace necesario la creación de establecimientos establecidos en diferentes regiones del país y principalmente en arias rurales como Mompo y, Cartagena de indias, Tunja y Popayan. Ya que eran considerados sitios de altas índices de un analfabetismo y deserciones escolar.
4: Posteriormente la constitución de 1853 fortaleció la educación; Por tal motivo, fue llamado "la edad de oro de la educación" debido a la creación de varias instituciones, el sistema publico y la vinculacion de maestros provenientes del exterior, pero este sistema dura hasta el año de 1885 ya que la hegemonía liberal de aquel entonces fue desbancada.
5: Finales del siglo XIX y principios del siglo XX: Comenzando el siglo XX la nación con una profunda crisis y una economía decaída hizo que muchos niños y niñas abandonaran la escuela y además el gobierno retomo de nuevo el decreto de 1872 que promulga lo siguiente: Los estudiantes urbanos estudiaran la primaria por 6 años y los de zona rural por 7 años, determinar una educación de segunda categoría, es decir, establecimientos de pésimas condiciones, en bajos ingresos para los docentes.
6: En los años de 1920 el presidente de la república Marco Fidel Suarez hizo que la educación se volviera muy publica y obligatoria y en 1930 inicia una capitación de docentes en todo el territorio nacional con el fin de tener docentes 100% Colombianos y enseñanza.
7. 1950: En la década de los 50 aparece la educación superior y parte privada contando con carreras técnicas, profesionalizacion de docentes, colegios semiescolarizados con la modalidad comercial, dejando a un lado la educación nacionalista existente en la década del 30. Posteriormente en 1957 aparece una institución cuyo formación es de carácter teórico y la vez practico, la mano de obra bastante calificada y vinculacion inmediata a la empresa, este establecimiento se denomina servicio nacional de aprendizaje (sena) en su comienzo en las zonas urbanas ofrecía las carreras de construccion de secretariado y finanzas, mientras que en las zonas rurales la agricultura y su tecnificacion.
8: siglo 20(1960-1993) las reformas y las demás leyes realizadas por varios gobiernos hicieron que en los años 60 y 70 se formaran mas colegios y unversidades y en pro del desarrollo de la nación, algunas carreras como enfermería, comunicacion social, filosofía, humanidades entre otras, hicieron su aparición y de una vez fueron la alternativa de estudio para muchos estudiantes. Mientras que la educación superior publica era era la formadora de educadores y oficios .
9: Carlos Lleras mandatario nacional en 1970 creo los institutos de educación media y diversificada INEM como herramienta indispensable de la educación formal y encaminado hacia la formación de bachilleres técnicos. en los años 80-1993 época que marco por completo la educación en colombia y rompió un hilo de muchos gobernantes jamas realizaron la educación para adultos un programa diseñado por el presidente Belisario Betancour con su programa CAMINA compañía de institución nacional. además de algunos medios de comunicacion fueron elemento de gran alternativa educativa e instructiva a campesinos y personas de bajo recursos.
10: la educación se determina en dos modificaciones la formal e informal: la primera consiste en la parte introductoria es decir desde preescolar hasta noveno grado de secundaria la segunda se denomina media vocacional donde 10 y 11 son los dos cursos culminantes. finalmente la ley 115 de 1994 a venido reformándose hoy en día podemos ver como el sistema de calificación se realiza por logros es decir que mediante una escala numérica se determina si el estudiante a logrado alcanzar el promedio, por otro lado ls habilitaciones ya no es simplemente estudiar la materia perdida sino se hace la recuperación y estomáticamente el estudiante a pasado al grado siguiente.
por ende la educación en colombia es conciderada mundialmente como de baja ya que con tanta forma de estudio cada día la calidad va desmejorando.
Ensayo
La realidad de la educación en Colombia
Miles y miles de libros han definido la educación como " Un proceso dinámico de individuo como persona" por tanto es un proceso mutuo donde el estudiante recibe conocimientos por medio de experiencias con interrelación con el medio y la sociedad.
Con el siguiente ensayo hablaremos y daremos nuestro punto de vista frente a la educación en Colombia sus pro y con tras de las leyes actuales y las futuras para una mejor comprension de como evoluciona la educación
en la pedagogía en Colombia y para cada una de nuestras practicas educativas, hay que tener presente todo lo históricamente relacionado.
en la pedagogía en Colombia y para cada una de nuestras practicas educativas, hay que tener presente todo lo históricamente relacionado.
La educación en Colombia esta ligada a una política de desarrollo cuyo énfasis radica en la cobertura, la calidad y la eficiencia. Por alguna razón existe una composición entre estos tres pilares, pues al aumentar disminuyen los otros pero actualmente la educación a desmejorado mucho porque por tener la cobertura se ha disminuido la calidad y ahora en cada aula de clase hay mas de 40 estudiantes para un solo docente mientras que anteriormente el docente tenia 20 o 25 estudiantes a su cargo y el manejo del grupo era mas fácil.
La educación por definición es un solo factor primordial estrategico prioritario en condición esencial para el desarrollo social y económico de cualquier conglomerado humano. Así mismo en un desarrollo universal, un deber de estado y de la sociedad y un instrumento escencial en la construccion de sociedades autónomas, justas y democráticas. Pero opinamos que el gobierno no requiere ni le combine perder personas con el nivel de conocimientos amplios en determinada modalidad ni gente de la clase menor estudiado en universidades y mejorando su calidad de vida.
Desde este punto de vista podemos decir entonces que la educación es el único medio por el cual una nación aumenta sus posibilidades de éxito.Debemos hacer una evaluación de la educación mas profunda y retomar las enseñanzas que nos dejaron miles miles de autores que pensaron como mejorar la educación y replantearnos nuevas técnicas y herramientas para que aquellos chiquillos que están a cargo de nosotros sean mejores personas y quien quita los revolucionarios del conocimiento y educación en Colombia.
Texto Literario
La educación en dos épocas diferente
Hace mucho tiempo en un pueblo un abuelo se encontraba muy preocupado por la educación que estaba recibiendo su nieto , así que por lo tanto una tarde decidió dialogar con el sobre como lo estaban educando , y lo invito a dar un recorrido por el pueblo para recordarle a el nieto como fue su educación y los dos llegaron a un acuerdo de hacer una comparación de cual educación ha sido mejor.
El abuelo empezó a relatarle
que a partir del siglo XVIII , la educación era básicamente de colegios de colegios mayores ,seminarios y educación superior que solo se les permitían a ciertos grupos sociales ,es decir que tenían que demostrar que eran hijos legítimos , además de ser necesario demostrar por parte de sus padres del aspirante que no poseían oficios bajos o innoble .El niño le dijo que actualmente era totalmente diferente ya que ahora todos los niños tienen derecho a la educación si ver su condición social .El abuelo prosiguió con el silo XIX se consideraba la educación para personas de clase alta una herramienta indispensable para el pueblo colombiano para evitar la ignorancia de estos, su nieto se quedo asombrado ya que actualmente el estudio no es obligación indispensable .
que a partir del siglo XVIII , la educación era básicamente de colegios de colegios mayores ,seminarios y educación superior que solo se les permitían a ciertos grupos sociales ,es decir que tenían que demostrar que eran hijos legítimos , además de ser necesario demostrar por parte de sus padres del aspirante que no poseían oficios bajos o innoble .El niño le dijo que actualmente era totalmente diferente ya que ahora todos los niños tienen derecho a la educación si ver su condición social .El abuelo prosiguió con el silo XIX se consideraba la educación para personas de clase alta una herramienta indispensable para el pueblo colombiano para evitar la ignorancia de estos, su nieto se quedo asombrado ya que actualmente el estudio no es obligación indispensable .
Ya para culminar la comparación su abuelo habla sobre el siglo XX y dice que en ese entonces se produjo la guerra de los mil días donde las consecuencias que trajo a nivel educativo fue la mortalidad de mas de la mitad de la población y catástrofe difícil de resolver. Su nieto dijo que actualmente no hay respeto de parte de los estudiantes hacia los docentes si no que los toman como un juguete y por este motivo la educación en colombia es considerada mundialmente como baja ya que con tanta reforma y estudio cada día la calidad va desmejorando .
El único consejo de parte del abuelo tanto para su nieto como para las demás personas es que sean personas responsables y que no se atengan a los demás para que de esta manera puedan ser unos profesionales y cumplir sus metas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario